Imagen Alt

Página de inicio

Asociación

Exsurge Domine

La Asociación Exsurge Domine se compromete a "prestar asistencia, apoyo y ayuda material a clérigos, religiosos y laicos consagrados en condiciones económicas y logísticas particularmente difíciles; defender la Tradición inalterada e incorruptible de la Fe Católica; conservar y promover la Liturgia tradicional fomentar el estudio y la profundización teológica y cultural del inmenso patrimonio religioso, histórico y artístico del cristianismo; favorecer las ocasiones de diálogo y de encuentro entre las diversas asociaciones, experiencias y grupos que trabajan dentro de la Tradición perenne de la Iglesia católica".

Defende Ecclesiam tuam

En muchos países que ya no son católicos -como Inglaterra, Alemania o los Países Bajos- aún pueden verse pequeñas capillas excavadas en desvanes y sótanos, o altares domésticos escondidos en armarios o nichos invisibles: se utilizaban para la celebración clandestina de la misa en tiempos de persecución, cuando era delito ser fiel a la Iglesia de Roma y los sacerdotes tenían que esconderse para evitar la cárcel o la pena de muerte. Sin remontarnos a Diocleciano, incluso en los siglos XVI y XVII, los "papistas" eran considerados una amenaza, y apenas se les toleraba mientras no tuvieran iglesias, conventos, seminarios o escuelas.

Estas persecuciones resurgen hoy, tal vez de forma menos sangrienta, y los autores no son luteranos ni los matones de Olivier Cromwell, sino cardenales, obispos y prelados de la secta conciliar, infiltrados en el Vaticano y decididos a borrar todo rastro de la "vieja religión" y de la "vieja misa", que han sustituido por la religión de la ecología, de la acogida, de la inclusión, del Nuevo Orden Mundial.

La apostasía que vivimos actualmente no es muy diferente a la de los obispos que juraban fidelidad a Enrique VIII para no perder rentas y beneficios: la diferencia es que hoy se exige el acto de obediencia hacia Bergoglio, el Concilio Vaticano II, el Novus Ordo, la 'iglesia sinodal', la Pachamama.

Los que no ceden, los que permanecen fieles al Sacerdocio o a los votos religiosos son condenados al ostracismo, burlados, calumniados, perseguidos y, sobre todo, privados del ministerio, de un hogar y de los medios de subsistencia. Sin piedad, sin caridad, sin humanidad.

Exsurge Domine es la respuesta de quienes no se rinden ante esta traición de la Jerarquía modernista: nos une a nuestros hermanos de épocas pasadas, a los fieles que dieron hospitalidad al monje buscado por los soldados de Isabel I, una comida caliente a la monja sin convento en la Francia revolucionaria, un escondite al sacerdote mexicano perseguido por los soldados del gobierno masón. Podemos ayudar a esos sacerdotes perseguidos, religiosos y religiosas que en el anonimato, en el silencio, en la humilde aceptación de las pruebas nos muestran el rostro sufriente de Cristo ascendiendo al Gólgota.

Demostremos, pues, que sabemos acompañar la Fe que profesamos con buenas obras, con la oración, con la caridad y la limosna. Porque estos sacerdotes, estos frailes, estas monjas pueden detener el brazo de la Justicia divina y dar a nuestros hijos una esperanza de futuro.

Boletín Exsurge

Inscríbete

Si desea estar constantemente informado sobre las actividades de Exsurge Domine y el progreso de nuestros proyectos, le invitamos a suscribirse a nuestro boletín. Puede darse de baja en cualquier momento.

Sólo le enviaremos actualizaciones sobre actividades sociales. Sus datos no se transmitirán a nadie, de conformidad con la normativa sobre privacidad.

Documentos

Vídeo

Discurso de S.E. Mons. Carlo Maria Viganò

 

Italiano
Francés
Inglés
Español
Actividades en curso

EL PROYECTO

Renovación y restauración de un monasterio para la comunidad de monjas benedictinas de Pienza

Inmediatamente pasamos a la acción con un primer proyecto urgente: la construcción de un monasterio para las monjas benedictinas de Pienza, perseguidas por la Santa Sede y el nuevo obispo por considerarlas cercanas a la Tradición.

Ya nos han ofrecido un terreno y un edificio que necesitan una importante renovación y adaptación. Los costes de estas obras, que comenzaron el pasado 8 de mayo, fiesta de la Aparición del Arcángel San Miguel y Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, se cuantifican en torno a 1,5 millones de euros. Puede parecer una suma elevada, pero si todos ponen de su parte, no será imposible hacer frente a ella.

Por ello, hago un llamamiento de todo corazón para que todos se sientan llamados a participar en esta iniciativa y a donar su generosa contribución, para que este primer proyecto -y los que seguirán- constituyan una respuesta adecuada y eficaz a las tribulaciones de estos tiempos, a la protección y a la transmisión de la fe católica, intacta tal como el Salvador nos la ha confiado.

Aquí tiene algunos documentos para profundizar:

No enviamos spam: sólo recibirá información actualizada sobre las actividades de la Asociación.